“Todos las personas fuera de serie que he estudiado han tenido un golpe de suerte, una oportunidad. No es la excepción, es la norma”
¿Qué hay detrás de la gente de éxito? ¿una inteligencia prodigiosa? ¿unos genes privilegiados?¿una ambición sin límites? ¿Por qué sólo hay unas cuantas personas en cada generación que destacan sobremanera sobre las demás?
Estas preguntas, entre otras, son las que trata de resolver Malcolm Gladwell con este libro; en el que el autor analiza distintas historias de éxito tratando de descubrir patrones que nos indiquen por qué hay personas que tienen éxito mientras otras parece que no paran de sufrir derrotas.
El libro explica por qué para entender el éxito de algunos individuos es necesario mirar mucho más allá de la inteligencia o el cociente intelectual (CI de ahora en adelante). En vez de eso, la respuesta se encuentra en lo que rodea a la persona exitosa: su entorno, su cultura y su generación.
“Es obvio que los resultados de estos experimentos son muy inquietantes. Sugieren que lo que consideramos libre albedrío es en buena medida una ilusión; casi siempre funcionamos con el piloto automático, y la forma en que pensamos y actuamos -y lo bien que pensamos y actuamos sin detenernos a razonar- es mucho más sensible a las influencias externas de lo que creemos.”
Vamos como siempre con las ideas favoritas del libro, que entre otras cosas explican la relación entre Bill Gates y los Beatles o por qué nacer en Enero es bueno si quieres jugar al hockey:
1. El problema de los genios.
En 1921, Lewis Terman, un profesor de psicología de la universidad de Stanford decidió salir a buscar a las mejores mentes de EEUU. Tras realizar varias rondas de test de inteligencia seleccionó a 1470 genios: niños con CI comprendidos entre 140 y 200 (la media de España son 98).
Terman siguió durante años la trayectoria de estos elegidos que estaban llamados a ser los líderes del futuro, a ganar premios Nobel y liderar al país. Al fin y al cabo eran lo mejor entre los mejores, los más listos del país.
Esta idea sigue vigente en el sistema educativo actual, que busca siempre a los más listos de la clase con la idea de que son los que más probabilidades de éxito tienen.
¿Pero esto es así? Los resultados fueron muy claros al respecto en el experimento de Terman: La mayoría habían alcanzado posiciones económicas acomodadas pero dentro de lo normal, y pocos eran conocidos públicamente o logrado grandes éxitos. De hecho los resultados fueron bastante discretos, lo cuál demuestra lo limitado que estudiar todo en función del CI, que sólo mide un tipo de inteligencia, pero se deja mucho en el tintero como la creatividad o la inteligencia practica.
Sí se ha demostrado, por el contrario, que el CI sirve como umbral para medir las capacidad de una persona y que a partir de un coeficiente mínimo 120, se puede considerar que la persona es lo suficientemente inteligente como para que el CI no se considere ningún obstáculo.
Si el CI sólo marca un umbral inferior a superar, ¿hay otros tipos de inteligencia relacionadas con el éxito?El autor del libro, nos explica que la clave del éxito está en la llamada inteligencia práctica, y la buena noticia es que es un tipo de inteligencia que se puede entrenar. (leyendo libros de no ficción por ejemplo :).
El libro explica como es importante educar desde pequeño a los niños para que la desarrollen, y nos da el ejemplo de los padres que animan a su hijo a que hable con el medico cuando va a una revisión y le pregunte dudas comparado con los padres que transmiten el mensaje de que al medico no se le molesta con tonterías. ¿Qué niño estará más preparado en el futuro para presentar sus propias ideas y discutir con su jefe?
“La razón por la que hay el mismo número de premios Nobel que han estudiado en Harvard que en Holy Cross, es que Harvard sólo usa el CI como proceso de selección y no la imaginación o la inteligencia práctica.”
******************
Estas son sólo algunas de mis ideas favoritas del libro. He desarrollado el resto en un resumen en PDF de 5 páginas y puedes acceder a él de forma totalmente gratuita suscribiéndote a la web a través del enlace que econtrarás justo debajo:
Deja un comentario