“Haz las cosas por algún motivo”
Tenía muchas ganas de enseñaros este libro porque está fuera del radar…mucha gente conoce “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” o “El hombre en busca de sentido” pero me parece difícil que conozcas Ikigai, y es una aunténtica pena porque este libro es de los que más me ha impactado de entre todos los que he leído este año.
Para empezar, el autor (Sebastian Marshall), es un tipo bastante molón, él mismo se define como un estratega, emprendedor, devorador de libros y escritor que se dedica a viajar por el mundo haciendo de consultor y…que tiene un blog con montones de visitas.
En él trata tema tan diversos como filosofía de vida, desarrollo personal, ejercicio, dieta, viajes, libros…lo que le da la gana que para eso es su blog; todos estos conocimientos culminaron en el libro que analizamos hoy.
Es un libro con un millar de buenas ideas, ideas que parecen simples cuando nos las dicen pero que probablemente no nos paramos a pensar en ellas hasta que alguien nos las pone delante de nuestros ojos. Por ejemplo, la cita arriba expuesta: “Haz las cosas por algún motivo”…parece obvio pero si le damos un par de vueltas seguro que hacemos muchas cosas por inercia, sin pensar si nos benefician o no, si es lo que realmente queremos o si no hay alternativas mejores.
Por otro lado, conforme voy leyendo un libro me gusta ir subrayando las ideas que más me llaman la atención (bendito Kindle), y cuando me he puesto a revisarlas para escribir este análisis me he dado cuenta de que es probablemente el libro donde más notas he tomado de todos los que he leído…por algo será.
No se pueden traer todas las ideas aquí, así que te dejo algunas de las mejores citas, que son bastante explícitas:
“La pregunta del millón de dólares… ¿Por qué la gente no aprovecha las grandes oportunidades que tienen a su alcance? ¿Por qué no permiten que sus sueños se hagan realidad? Porque significa que el resto del mundo no te entenderá. Y necesitamos que los demás nos entiendan, es algo fundamental, es muy importante para nosotros”
“Uno de los problemas de la gente es que no fallan lo suficiente”
“Si quieres crear algo excelente, necesitas crear muchas cosas. Si quieres crear muchas cosas, crearás mucha mierda. Si quieres crear algo excelente, necesitas crear mucha mierda”
“Serás juzgado por tu mejor trabajo, no por el peor”
“Elige simplicidad a menos que haya una buena razón para no hacerlo”
“Desarrolla tu propio sistema ético”
.
.
.
Y lo mejor de todas estas ideas, y muchas más que se han quedado fuera, es el realismo con el que están tratadas; muchos libros de este tipo dan ideas generales que suelen dejar una sensación de ponerte el caramelo en la boca y después quitártelo: “Deja tu trabajo!” “Monta un sistema pasivo de ingreso que te permita ser libre!”…Ya, muy bien pero… ¿eso como se hace? Una cosa es la idea y otra ejecutarla (tal y como nos dice “Millionaire Fastlane”).
Por eso me parece genial que Sebastian toque temas tan diversos pero desde una perspectiva real y personal; aquí vas a encontrar consejos reales con ejemplos de como optimizar tu rendimiento en el trabajo, mejorar tu estado físico, ser capaz de cumplir tus objetivos…en definitiva cómo ser la mejor versión de uno mismo…y eso es algo a lo que todos deberíamos aspirar.
Si tuviera que poner un punto negativo, sería el hecho de que al libro le falta trabajo de edición: muchos de los capítulos son post de su blog, copy-paste puro y duro. Y la verdad esto es algo que no se entiende para un autor que se compara con algunas de las mejores mentes del planeta: “Voy a dejar de compararme con la gente de mi edad. Voy a empezar a compararme con las grandes figuras de la humanidad”
Aquí es donde se nota que el libro está autopublicado, ya que algunas ideas se repiten demasiado a lo largo de la lectura del libro. Una buena edición, quitándole el 10% y eliminando ideas repetidas tal y como propone Stephen King en “Mientras escribo”, y te hubiera quedado un libro de 10 Sebastian.
Este libro sólo está disponible en inglés, vale mucho más de lo que cuesta (7 míseros euros!), y te lo recomiendo encarecidamente! Lo podrás encontrar aquí.
[…] que me parece fascinante, por eso cuando vi que Sebastian Marshall recomendaba esta novela en Ikigai no tardé en hacerme con […]