Reflexiones de un lector

Lee. Aprende. Disfruta

  • Inicio
  • Acerca de
  • Resúmenes
  • Reflexiones
  • Contacto

Linchpin. ¿Eres imprescindible? (Seth Godin)

13 septiembre, 2015 by JuanAA 1 Comment

“Mi objetivo es convencerte de que hay una oportunidad para tí, una oportunidad para cambiar tu vida a mejor. No haciendo cosas fáciles o para las que has sido entrenado; sino entendiendo como las reglas de nuestro mundo han cambiado y tomando ventaja para convertirte en alguien que el mundo considere imprescindible”

Si algún día tengo una empresa o un equipo de personas a mi cargo, les regalaré este libro. Y lo haré porque creo que hace al lector sacar lo mejor de sí mismo como trabajador y sobretodo como persona.

En primer lugar el libro hace un análisis de la situación actual, de la crisis, explica que si hace unos años estudiar una buena carrera era sinónimo de éxito ahora todo ha cambiado. La globalización hace que las empresas tengan que competir a nivel mundial y no local, y además internet elimina cualquier distancia que antes podía existir, haciendo que cualquier persona con un ordenador pueda montar un negocio por muy poco dinero.

Estos dos factores hacen que la competencia en cualquier entorno sea brutal, por eso muchas empresas han cerrado, porque no sabían como enfrentarse a estas nuevas reglas del juego, sobretodo cuando los años de bonanza han terminado y el pastel a repartir es mucho más pequeño.

Básicamente, para pelear con esa competencia tienes que hacerlo siendo más barato o siendo mejor y este libro defiende esta última opción como camino hacia el éxito. Hay multitud de empresas que se deciden por este camino y lideran el mercado: el ejemplo más claro puede ser el de apple, un producto más caro que su análogo tecnológico pero que ofrece una experiencia y un “que sé yo” que hacen que sea líder indiscutible de mercado.

Si trasladamos este ejemplo a los trabajadores, a las personas, nos damos cuenta que necesitamos ser los mejores para prosperar en nuestro trabajo. Es decir, no debemos ser un mecanismo intercambiable en una gran máquina, porque entonces cuando haya alguien más barato que nosotros no dudarán en reemplazarnos.

En vez de seguir órdenes como un robot, debes convertirte en imprescindible, en un linchpin. Un linchpin es una persona capaz de pensar por sí mismo y tomar sus propias decisiones, de hacer más de lo que le mandan, de preguntar, en definitiva de pensar por sí mismo aportando valor a su entorno.

Obviamente esto no es nada fácil: “El motivo por el que el arte es tan valioso es precisamente porque no puedo decirte cómo hacerlo. Si hubiese un mapa, entonces no sería arte, porque el arte es el acto de navegar sin un mapa”

Aunque no es fácil, está al alcance de todos nosotros. Todos podemos poner un poquito más de nuestra parte para conectar con las personas que nos rodean, en crear algo que merezca la pena, en ir más allá de lo establecido…por eso digo que aunque el mensaje inicial del libro parezca ir dirigido sólo al ámbito laboral realmente lo podemos aplicar en todos los ámbitos de nuestra vida, buscar esa excelencia en nuestra vida.

No hay muchos linchpin por ahí fuera así que cuando te cruces con uno en tu vida, recuerda darle las gracias:

 “Gracias y ¿cómo puedo ayudarte a difundir el mensaje?”

    “Gracias y le he dicho a tu jefe lo que has hecho por mí”
.
.
.

Así que, querido lector, gracias por estar ahí. 🙂

Introduce tu e-mail para recibir los resúmenes.

Además cada vez que publique un nuevo resumen lo recibirás directamente en tu correo.

Filed Under: Análisis

Comentarios

  • Anónimo en I will teach you to be rich (Te enseñaré a ser rico ) – Ramit Sethi: “Hola Leyva, Puedes descargar el resumen suscribiéndote a la web desde la pestaña resúmenes. Gracias! Juan”
  • Anónimo en I will teach you to be rich (Te enseñaré a ser rico ) – Ramit Sethi: “Juan, me lo puedes enviar porfavor el resumen a: leyva.cristian@outlook.com te agradezco Juan”
  • JuanAA en Vive mil vidas.: “Hola Débora, Te he contestado al email. Un saludo! Juan”
  • Anónimo en El arte de la guerra (Sun Tzu): “Es de mi interes leer estos resúmenes gracias”
  • Débora Reyes en Vive mil vidas.: “Me gusta tu blog. Me suscribí para acceder a tus resúmenes pero no me redirecciona a dicho link. Mandé un…”

Trackbacks

  1. Tribus. dice:
    22 octubre, 2015 a las 19:28

    […] libro de Seth Godin, el segundo que me leo y el segundo que analizo. Por algo […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sobre mí

Me llamo Juan y me encata leer desde pequeño, aún recuerdo los veranos enteros leyendo historias de... Leer más

Nos vemos por ahí!

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in