“Un padre diría: “El amor al dinero es la raíz de todo mal”. El otro: “La falta de dinero es la raíz de todo mal”»
El autor de este libro, Robert Kiyosaki, ha escrito 18 libros de la serie “Padre Rico, Padre Pobre” que han vendido en conjunto más de 26 millones de copias. ¡26 millones!!¡ Eso es liderar!
Y es que este libro es una buena manera de adentrarnos en el fabuloso mundo de las finanzas personales, en la mentalidad ganadora, al estar escrito de manera sencilla resultando entretenido de leer. Si te interesa este tema te recomiendo este otro libro: “The millionaire fastlane” que, aunque ha vendido bastantes menos copias, es mejor.
Ahora, como siempre, vamos con algunas de las ideas principales del libro:
1. Fórmate.
Una idea importante, y que se repite en casi todos los libros aquí analizados, es la importancia de autoeducación. Eres tu activo más importante por lo que es fundamental formarse para tener un punto de visto propio.
Algo que cobra más importancia si cabe en el tema financiero: La educación económica que recibimos en nuestro sistema educativo es bastante pobre, y la verdad que da igual lo que estudies y en qué trabajes, llegará un momento en que empezarás a tener dinero y es importante estar preparado para sacar el máximo partido a esos ahorros (y antes aprender a ahorrar, que no es nada fácil).
Si estás leyendo este análisis, y tienes acceso a los resúmenes, vas por buen camino 😉
2. El trabajo.
“Debes saber que es el miedo lo que mantiene a la gente en su trabajo. El miedo a no pagar sus facturas. El miedo a ser despedido. El miedo de no tener suficiente dinero. El miedo a volver a empezar. Ese es el precio de estudiar una profesión y después trabajar por el dinero. La mayoría de la gente se convierte en un esclavo del dinero…y después se enfadan con sus jefes”
Es importante estar contento con nuestro trabajo, si no corremos el riesgo de convertirnos en “víctimas” al no estar donde queremos estar. Probablemente si no cambias esa situación sea debido a…
3. El miedo.
Es fundamental la postura que tomamos en nuestra vida frente al miedo: Los seres humanos, por naturaleza, somos reacios al cambio. Nos gusta la estabilidad, lo que ya sabemos que funciona. Por eso es importante que te preguntes qué harías si alguien te garantizara que fueras a tener éxito en tu propósito.
Esto no quiere decir dejar tu trabajo mañana o cualquier otro cambio tan grande. Pero debemos buscar los pequeños movimientos que nos permitan, pasito a pasito, alcanzar nuestros objetivos.
4. El coste de oportunidad.
Me encanta esta idea, que probablemente ya conozcas: Cuando gastamos tiempo/dinero en realizar una tarea debemos mirar el coste directo de esa actividad más el coste de lo que dejamos de hacer por ella, ya que no podemos hacer las dos cosas a la vez.
Por ejemplo, el tiempo que he dedicado a escribir este análisis podía haberlo gastado en hacer deporte, cocinar, quedar con amigos…por lo que al preferir compartir contigo estas ideas estoy dejando de poder hacer todas esas cosas. Esto es importante porque nos permite valorar las cosas en su justa medida.
Desde el punto de vista económico, Kiyosaki nos dice que es fundamental adquirir activos que generen riqueza y no que nos cuesten dinero (que al final es tiempo, el tiempo que tardamos en ganar ese dinero) si queremos ser ricos.
5. Dar.
Cuando quieras algo, empieza por darlo: Si quieres amor, da amor. Si quieres riqueza, genera riqueza. Porque la manera más fácil de conseguir lo que quieres es ayudar a otros a conseguir lo que ellos quieren.
Ahora piénsalo, ¿qué es lo que quieres? ¿Cómo puedes darlo a los demás?
Me leí este libro en verano y la verdad es que me gustó mucho. Los conceptos y los gráficos que ponen son muy sencillos. En ingeniería no se explican temas económicos y en alguna asignatura de economía que he tenido, nunca han explicado conceptos como activo y pasivo tan fácil y claro como en Padre Rico, Padre Pobre.
Creo que los conceptos de los que habla son simples pero la mayoría de las personas que conozco, incluido yo mismo, no los aplica día a día y eso nos hace estar en la llamada carrera de ratas.
Hay una segunda parte para invertir en bolsa que lo anuncian al final del libro que me pareció muy interesante, así como algún libro que recomienda durante la lectura que seguramente a los lectores les gustaría conocer.
Hola Celso!
Este tipo de libros suelen estar repletos de ideas sencillas pero muy potentes. Ahora estoy leyendo sobre economía, inversiones bolsa y demás por lo que si conoces algún libro que merezca la pena soy todo oídos!
Por otro lado, esto es un análisis breve. De mis libros favoritos cuelgo resúmenes en PDF, te animo a que les eches un ojo: http://www.reflexionesdeunlector.com/resumenes/
Un saludo!
Este libro es estupendo, es uno de los que me leí cuando estaba de viaje. Me parece que el resumen está muy bien hecho, espero que pongas más resúmenes, ¡¡a ver si son libros que yo suelo llevar de viaje!!
Hola Gonzalo!
Que bien que llegue gente nueva por aquí!Es genia ver crecer el blog.
Puedes ver el resto de libros analizados aquí: http://www.reflexionesdeunlector.com/
Y los resúmenes en PDF de algunos de ellos aquí: http://www.reflexionesdeunlector.com/resumenes/
Seguro que sacas alguna idea para tus viajes!
Un saludo!