“Todo consejo es autobiográfico. Una de mis teorías es que cuando la gente da consejos, realmente le están hablando a su yo del pasado. Este libro soy yo hablándole a una versión pasada de mí mismo.”
Cuando pensamos en los grandes artistas de la historia solemos imaginarnos a genios inalcanzables que con sólo mover un dedo componen una obra maestra. A mí me pasaba con mis ídolos musicales: solía verlos componiendo a las 5 de la mañana drogados hasta las cejas. Pues amigos, la vida no funciona así.
Todos, hasta los más grandes, copian: Los Beatles cuando empezaron hacían covers, Kobe Bryant copiaba los movimientos de los mejores jugadores de baloncesto de su época…y ambos han sido en lo suyo de los mas grandes de la historia.
Pero el ejemplo más extremo de todos es el del escritor Hunter S. Thompson que utilizó una máquina de escribir para copiar, palabra por palabra, «El gran Gatsby” de F. Scott Fitzgerald porque quería saber que era escribir una obra maestra. Es una tontería tan grande que me parece una genialidad.
En torno a esta idea principal gira este libro, que deberías leer si tienes ganas de hacer algo por tí mismo, algo realmente tuyo.
Copiar no es lo mismo que plagiar, que significa hacer pasar el trabajo de otro como tuyo. Copiar significa escoger las cosas que te gustan de cualquier proyecto, un libro, un blog, una canción, una empresa, incluso una persona como un compañero de trabajo al que admires o un gran deportista, e imitarlas para entender cómo llegar a ese nivel de perfección. Como dice el libro: “Es ingeniería inversa. Es como si un mecánico desmontara un coche para ver como funciona”
Las ideas principales del libro, que son a su vez los capítulos del mismo, son:
1. Roba como un artista.
2. No esperes saber quién eres para poner las cosas en marcha.
3. Escribe el libro que quieres leer.
4. Usa tus manos.
5. Los proyectos extra y los hobbies son importantes.
6. El secreto: Haz un buen trabajo y compártelo.
7. La geografía ya no manda.
8. Sé amable (El mundo es un pañuelo).
9. Sé aburrido (Es la única manera de trabajar).
10. Creatividad también es restar
Una de estas ideas se repite en muchos libros que ya he analizado, y es la de la importancia que tiene la rutina del trabajo. Ponte un horario para trabajar en lo que de verdad te importa y cúmplelo a rajatabla: “Sé aburrido si quieres ser interesante”. El autor escribió este libro mientras tenía un trabajo de 40 horas semanales, no más excusas!
Otra reflexión interesante, y que está relacionada con lo que comenté al principio de este post, es el hecho de que la variedad de opciones suele ser negativa. La libertad que tenemos hoy en día es total, y tantas opciones dan miedo, mucho miedo. Es mejor ponernos algunos límites para desbloquearnos y empezar a trabajar para ir mejorando con la práctica y poder centrarnos en lo importante.
Este libro se lee rápido, tiene un diseño muy bueno y puedes comprarlo pinchando aquí.
Deja un comentario